Para adiestrar a nuestro cachorro necesitamos tiempo, dedicación y constancia.
Es un trabajo que no siempre va a ser sencillo y tenemos que ponerle ganas y paciencia.
Recomendamos que empieces cuanto antes con el adiestramiento ya que los cachorros son más receptivos.
A continuación indicamos algunos pasos para adiestrar a tu perro:
El nombre de tu perro
Cuando le llamamos por su nombre lo que queremos es llamar su atención por lo que tenemos que tener una posición corporal normal para que no desvíe su atención.
Por ejemplo, no te metas la mano en el bolsillo o manipules comida y luego le llamas por su nombre porque en ese caso su atención ya no será conectar contigo porque le has llamado sino que su atención se centrará en la mano o en la comida.
La primera información será siempre su nombre.
Guía Neutra
La principal característica es que el perro espere paciente hasta que le digas que conducta tiene que hacer.
Podemos conectar con nuestro perro con la comida sin dársela, es decir, que espere pacientemente, sin sentarse o sin saltar, esperando unos segundos hasta que nosotros demos la indicación.
Luring
Luring o señuelo es la técnica de guiar a un perro a realizar una acción directamente con algún refuerzo, usualmente comida.
Es una técnica básica de adiestramiento para mejorar el autocontrol y la gestión emocional.
Básicamente, consiste en mostrar algo de interés al perro como es la comida y se lo daremos cuando hayamos conseguido la conducta que queremos.
Entregarle el premio
En primer lugar, tras obtener la conducta que buscábamos en el perro, le felicitaremos con un ‘¡Muy Bien!’ y
después le daremos la comida al perro pero no inmediatamente ya que también queremos que la felicitación adquiera valor, por lo que se recomienda felicitar al perro y esperar al menos dos segundos para darle el premio.
, pero ¡atención! no inmediatamente después de decírselo. Queremos que el ‘¡Muy Bien!’ tenga más valor social que otra cosa, por eso le entregamos el premio por lo menos dos segundos después de decirle “¡Muy bien!’.
Así evitaremos que relacione esas palabras con la comida.
Liberación
El objetivo con la liberación es que tu perro entienda que ese ejercicio o esa repetición ya ha terminado.
La orden de liberación es muy común en el adiestramiento.
Con esto conseguimos que el perro sepa que ha realizado un ejercicio correctamente, que ha terminado satisfactoriamente y le estamos reforzando de manera positiva.
Si no usamos una orden de liberación, estará pendiente un elemento tercero y no es recomendable.
El sistema a realizar sería el siguiente: cuando le demos el premio y lo haya masticado y lo trague, le dices alguna palabra que usarás como liberación, por ejemplo: “ya”.
Esa será la señal para que tu perro sepa que ha finalizado y puede actuar en libertad.
Para usar este método, cada vez que le pidas algo, siempre y sin excepción, tienes que indicarle la palabra de liberación, en este caso, “ya”.
Por ejemplo:
Inicio: Sienta
Final: Ya
Rollo social
Este paso es de los más importante y consiste en que después de la liberación consigas que tu perro se olvide de la comida y que se conecte socialmente contigo.
En este caso después de cada repetición tienes que buscar que después del ‘ya’ se conecte socialmente contigo.
Adiestra a tu perro en Zaragoza: Cómo, cuánto y dónde.
Debemos hacerlo de manera constante, de manera perseverante.
Recomendamos empezar las sesiones cuando el perro haya dado un paseo y se encuentre desahogado, especialmente si es una raza activa.
Hay que elegir un sitio tranquilo para evitar que el perro se distraiga y así aumente su concentración.
Haz entrenamientos al menos de 3 ó 4 veces a la semana.
Siempre tienes que entrenar a tu perro en secuencias de 5 repeticiones, es decir, cada vez que practiques estos pasos hazlo 5 veces seguidas.
Después de las repeticiones puedes parar y descansar unos minutos o continuar otro día ya que siendo cachorro no pueden ser sesiones muy largas.
Combina el entrenamiento entre tu casa y la calle, para que aprenda a realizar las sesiones con alguna distracción.
Las caricias y los mimos también es un complemento al premio en forma de alimento.
También es importante saber lo que NO hay que hacer durante el adiestramiento:
Nunca grites o pegues a tu perro. El castigo físico o psicológico no es efectivo.
No utilices collares de ahogo. Es una crueldad.
Nunca utilices diferentes formas para dirigirte a él, llámale siempre por su nombre y después dale la orden.
Existen miles de formas efectivas de adiestrar un perro y ninguna de ellas se realiza mediante castigos o torturas.
Si necesitas ayuda o asesoramiento en Zaragoza para adiestrar a tu perro, ponte en contacto con nosotros a través del formulario.